|  | 
      
        |  |  
        |  |  |  |  
        |  |  |  |  
        |  | 
          
            |                 Plaça del Pi |  
            | 
              En los años  ochenta y noventa del siglo pasado, jóvenes disidentes acostumbraron a reunirse  en la Plaça del Pi - la Plaza del Pino - en el centro gótico de Barcelona. Como  una alternativa a la mentalidad del régimen de Franco que todavía impregnó a la  sociedad española, imaginaron e identificaron con los Makokis, recientemente escapados  del manicomio como su héroe disidente ruso, para luchar contra las personas  siniestras en el poder. Tradujeron sus hazañas imaginarias en cómics que  capturaron las mentes de la generación urbana posfranquista. Hasta que un día  sucedió algo terrible, algo que hizo que los Makokis cayeran de su nube imaginaria  en algo mucho más serio que sus escaramuzas de fantasías diarias con las  órdenes establecidas. No solo habían aterrizado en medio de la guerra contra  las drogas, sino que estaban siendo asediados por el Tío Sam, con la ayuda de  nada menos que su hombre de confianza, Felipe González, primer ministro  socialista de España. Ahora ya no era el momento de los comics, sino de la  acción.Así nació 'la  movida cannábica', la movida que inició la lucha por la relegalización del  cannabis en España y que daría lugar a una primera ruptura de la legislación de  prohibición, conocida como "la brecha catalana".
 |  
            |  |  
            
              
                | En una breve  historia, esbozamos el desarrollo de la asociación desde su fundación, la  publicación de un manifiesto, la plantación colectiva en Montbrió del Camp, los  juicios posteriores en los tribunales, la atención de los medios y el  florecimiento de asociaciones similares en toda la Península Ibérica y más  allá, cuando el Cannabis Social Club se convirtió en un modelo para los  usuarios de todo el continente e incluso en algunos países de América Latina.Para las personas  interesadas en los detalles administrativos de 'la movida cannábica', hemos  publicado varios documentos que muestran las preocupaciones de los miembros de  ARSEC en este momento y la respuesta de las autoridades a cargo.
 |  |  |  
        |  |  |  |