| #Standup4humanrights                           Para el septuagésimo aniversario de la proclamación de la Declaración  Universal de los Derechos Humanos por parte de las Naciones Unidas (en 1948),  nuestro instituto tuvo el placer de aceptar la invitación del Sr. de Oliveira  Guterres, el secretario general de la ONU, y unirse a la campaña de la ONU  de 2017-2018, en defensa de los derechos humanos: # Standup4humanrights
 Al igual que nuestras almas gemelas en todo el mundo, ocasionalmente  usamos la marihuana para dejar por un momento el discurso cada vez más invasivo  del gobierno y del comercio. Al hacernos olvidar un poco nuestra mente, la  hierba de cannabis nos saca de nuestra rutina diaria, haciéndonos ver el mundo  de nuevo, diferente de la forma en que normalmente lo vemos. En ese  momento de rejuvenecimiento, el mundo que nos rodea adquiere brillantez, y con  gusto  involucramos a las personas que  encontramos. Inspirados por esta planta y en defensa de lo que  consideramos nuestro derecho inalienable de usarla - por el cual entendemos su  cultivo, distribución y consumo - nos complace: #LevantarnosParaElDerechoAlaMarihuana (#Standup4therighttomarihuana)
                           Conscientes de la dimensión espiritual de nuestro uso de la marihuana,  nos sorprendió la denuncia de las autoridades de la hierba como algo dañina y  malvada. Nos sentimos como los usuarios que "vieron con desprecio y  diversión programas de educación sobre drogas patrocinados oficialmente, ya que  sus propias experiencias y las de sus amigos con la marihuana los convencieran  de que los instructores ignoran de que se trata o mienten".¹Como no se podía confiar en la palabra de nuestras autoridades, recurrimos a  los usuarios tradicionales de productos que alteran la mente para aprender de  ellos sobre la espiritualidad que hemos perdido en nuestra propia sociedad.
 Así es como encontramos al peyote consumido por los Huichols del noroeste de  México, un pueblo que no conoce el lujo pero vive en convivencia armoniosa con  la naturaleza. Una vez al año todos aquellos que sienten la necesidad,  ascienden la montaña sagrada para encontrarse con sus  dioses. Aparentemente, Moisés no fue el último en hablar con su dios en la  montaña. Los huicholes nunca dejaron de hablar con sus dioses, en  persona. Dicen que sus dioses les dan vida y la fuerza para defender su cultura  respetuosa del medio ambiente. Debido a que esa cultura está seriamente  amenazada por la sociedad-consuma-todo que la rodea, decidimos defender la  causa huichol y apoyarla para:  #LevantarnosParaElDerechoAlPeyote (#Standup4therighttopeyote)
 
 Pero, ante todo, nos levantaremos para protestar contra la persecución y  la ejecución de los usuarios de drogas, en particular para PararElGenocidio,  el último frente en la Guerra contra las Drogas, el resultado final de la  Convención Única de 1961.
 ¹ Charles Tart, “On  Being Stoned, a Psychological Study of Marihuana Intoxication”, (pagina 9); Palo  Alto: Science and Behavior Books, 1971.   |